Alginatos dentales: origen, tipos y su aplicación en la clínica dental

Posiblemente, hayas oído hablar del alginato en la cocina gourmet con la esferificación y algas, pero no en odontología. Por ello, a continuación, daremos a conocer todo sobre los alginatos dentales: origen, tipos y su aplicación en la clínica dental y más. Como entrada te diremos que es un aliado para sacar moldes a los dientes, pero no es todo, sigue leyendo y conoce el resto.
¿Origen de los alginatos dentales?
Para empezar, el alginato no es un producto puro, ya que se trata de un compuesto de sustancias químicas. De hecho, muchos de los alginatos dentales proceden o se originan de algas marinas, lo que le aporta ese atributo especial para poder hacer los moldes.
Entonces, exactamente, ¿qué es el alginato de sodio? En primer lugar, este se deriva del ácido algínico, lo que da origen a su nombre. Se trata de un polisacárido obtenido a partir de ciertas algas de mar.
El alginato tiene un uso específico en la medicina, y como compuesto natural, agrega espesor y consistencia gelatinizada para que funcione como agente activo en la gama de productos Gaviscon, que crean de forma rápida y segura una barrera en el contenido estomacal del paciente.
Cabe destacar, que el principal componente de los alginatos en general es el sodio o sal sódica. Debiendo conocer, además, que la marca Gaviscon es el único fármaco con alginato para evitar el reflujo eficazmente.
Igualmente, su gran versatilidad, han hecho de los alginatos dentales un gran aliado, cuya presentación en polvo, al mezclarse con agua aporta esa consistencia plástica y elástica característica y necesaria, permitiendo al profesional modelar en pocos minutos.
No obstante, dichos productos han evolucionado significativamente, lo que ha favorecido al dentista en la elaboración de impresiones dentales cada vez de mejor gama y exactitud.
Ello en razón, que se han ido agregando aditivos que le aportan valor, como el color, en cuyo caso permitiendo determinar con mayor precisión el tiempo de fraguado, o momento justo para retirar el producto de la boca, entre otros avances, como la ausencia de polvo suspendido en el aire, facilidad de aplicación y modelado.
Todo este contexto ha propiciado el auge y aplicación de los alginatos en el gabinete dental, especialmente útil para elaborar todo tipo de moldes dentales, sean totales o parciales, membranas bucales y piezas temporales. Convirtiéndose en un producto bandera de la odontología.
¿Cuándo usar alginato dental?
Con relación al punto anterior, está claramente demarcado el uso de los alginatos en el campo odontológico como materia prima para modelados dentales y demás tejidos periféricos.
Su uso, por tanto, abarca las impresiones dentarias que se aplican básicamente en la especialización de prótesis y cirugía. También se emplea alginato en modelajes primarios que servirán para confeccionar prótesis parciales, totales o removibles. Y al mismo tiempo aplica en el diseño de modelos de ortodoncia de análisis y montaje de articuladores.
Ventajas
- Los alginatos son accesibles.
- Son sencillos de usar.
- Es perdurable.
- Posee estupendos beneficios hidrofílicos.
Desventajas
- Los alginatos pueden tener cierta inestabilidad dimensional.
- Pueden retraerse al recuperar su elasticidad.
- Requiere el lavado de las impresiones dentales.
Tipos de alginatos dentales disponibles
Una de las propiedades de los alginatos, es que son altamente elásticos, obtenidos del ácido algínico o alginas. Un elemento de gran utilidad para la odontología, porque cambia de sólido a gel, una vez culmina la reacción química.
Sin embargo, al culminar la fase gelación no se puede revertir el proceso, propiedad que se conoce en el sector como hidrocoloide irreversible. Actualmente, se conocen los siguientes tipos de alginatos dentales:
Alginatos convencionales
Corresponden a los primeros alginatos que salieron al mercado y que se comenzaron a usar en odontología, sin embargo, actualmente está decayendo su aplicación en este sector. Básicamente, su desuso obedece a la baja calidad que proporciona a las impresiones en comparación con los de silicona.
Alginatos con aditivos
Este tipo de alginatos son más convencionales, porque admiten diversos aditivos que mejoran la calidad a las estructuras modeladas. Esto permitió al mismo tiempo una mejora significativa a los resultados finales
Alginatos cromáticos
Por su parte, estos alginatos se le añaden indicadores de Ph para cambiar de tono, esto permite que al comenzar las etapas de trabajo, permite al dentista observar en el cambio de textura y color, el momento ideal para verterlo en el molde y la boca del paciente, así como el tiempo de retirarse.
Alginatos con sustancias antisépticas
Se trata de aquellos alginatos que permiten adicionar otras sustancias, como el caso de clorhexidina, lo que evita posibles infecciones cruzadas.
Alginatos mejorados con aceite de silicona
Este tipo de alginato, al agregarse el compuesto oleoso de silicona, logra una significativa mejora, tanto en la reproducción de los detalles, como en la reducción de alteraciones en sus dimensiones.
Ahora bien, los alginatos admiten clasificarse también según su uso, dentro de los cuales cabe mencionar:
Alginatos para ortodoncia
El uso de este tipo de alginato en ortodoncia lo hacen ideales por su rápido fraguado y consistencia firme. Inclusive, permite moldearse hasta cuando se manipulan con aparatos o brackets.
Alginatos con alta elasticidad
El principal atributo de estos alginatos es su alta capacidad para soportar presión, sumado a su gran elasticidad.
Alginatos estables
Por último están los alginatos estables son también de amplio uso en la clínica dental debido a su colosal resistencia a fracturas y roturas.
Productos de uso dental a base de alginatos
Para la práctica dental en todas sus especializaciones, lo más importante es la materia prima para la elaboración de sus piezas y servicio al paciente. Actualmente, son muchos los productos a base de alginatos de alta gama, dentro de los cuales destacan:
- Heraeus Kulzer: este tipo de alginato a base de algas marinas de alta calidad, permite su almacenaje por tiempo prolongado sin tener que agregar conservantes. Tampoco tiene desinfectantes químicos, lo que lo hace más amigable con las encías y la piel, al tiempo que su sabor suave a menta permite que sea menos desagradable para el paciente.
- Xantalgin: permite definir detalles precisos en la impresión, además de ser elástico y resistente a roturas. Cuenta, además, con una consistencia cremosa al mezclarse, siendo ideal para pacientes sensibles y ofrece una consistencia elástica y resistente a roturas, al tiempo que las impresiones se remueven fácilmente.
- Xantalgin Select: corresponde a un producto libre de polvo y es el indicado para destacar detalles. Y como producto universal para uso dental en general y ortodoncia, además, su textura homogénea no grumosa, capaz de copiar líneas de 25 micrones de forma consistente.
- Xantalgin Crono: son alginatos dentales de última generación, contiene una mezcla de calidad dual, los alginatos de Heraeus Kulzer, con cambios de tono al tiempo que cada paso presenta un color específico. Sus impresiones se mantienen estables por 5 días.
- Alginato universal Algiline de Medicaline: resalta por su excelencia y dureza, siendo perfecto cuando se desean conseguir modelos exactos. Además de no contener polvo, plomo y cadmio, aportando mayor estabilidad.
Este alginato es también una de las últimas versiones del producto central, logrando un alto nivel de resistencia a la presión, facilitando su extracción. Un producto que supera ampliamente la calidad estándar ISO.
Cabe mencionar, además, que alginato Algiline es biocompatible, por lo que admite todo tipo de molde o escayola, su tono naranja y sabor frutal hacen de la experiencia del paciente más agradable, así como un espatulado cómodo y seguro para el dentista y el paciente por igual.