Adicción a las Drogas: Cómo Funcionan los Opioides como el Fentanilo
La adicción a los opioides es un problema creciente en muchos países. Estos medicamentos, prescritos por profesionales médicos para el tratamiento de dolores moderados o intensos, pueden ser altamente efectivos, pero también presentan un gran riesgo de abuso y dependencia. En este artículo, exploraremos cómo funcionan los opioides, los riesgos asociados con su uso y las posibles medidas de prevención y tratamiento.

¿Qué Son los Opioides?
Los opioides son una clase de medicamentos utilizados en el tratamiento de dolor. Ejemplos de estos incluyen Hydrocodon, Oxycodon, Morfina, Hydromorphon, y Metadona. La heroína, una droga ilegal, también es un opioide.
Funcionamiento de los Opioides
Para entender cómo funcionan los opioides, primero necesitamos comprender cómo el cuerpo percibe el dolor. El proceso comienza cuando algo dañino sucede en el cuerpo, convertido en una señal nerviosa. Esta señal es transmitida a través de los nervios hacia el cerebro y la médula espinal, donde se percibe como dolor.
Los opioides actúan sobre las estructuras llamadas receptores opioides, que se encuentran en el cerebro, médula espinal y otros áreas del cuerpo. Al unirse a estos receptores, los opioides reducen la percepción del dolor.
Además de este efecto, los opioides también tienen impactos en otras áreas:
- En el cerebro, actúan en el camino de la recompensa, lo que lleva a la liberación de una química llamada dopamina, y provoca una sensación de felicidad o euforia.
- Pueden causar una respiración más lenta y disminución del movimiento del intestino, lo que conduce a estreñimiento.
Riesgos Asociados con los Opioides
Tolerancia
La tolerancia significa que el medicamento se vuelve menos eficaz con el tiempo. Esto puede ocurrir si los receptores opioides se vuelven menos sensibles a los efectos del medicamento, requiriendo más cantidad para lograr el mismo alivio del dolor.
Dependencia y Adicción
La dependencia ocurre cuando una persona desarrolla síntomas porque deja de tomar el medicamento. La adicción, en cambio, es una enfermedad cerebral donde hay un deseo abrumador por la droga, continuando su consumo a pesar de los daños que puede causar. Es importante destacar que se puede ser tolerante o dependiente de un medicamento sin ser adicto.
Sobredosis
La sobredosis de opioides es una condición en la cual el consumo excesivo del medicamento puede causar síntomas que amenazan la vida o incluso la muerte. Los síntomas incluyen confusión, somnolencia extrema, náuseas, vómitos, pupilas pequeñas, inconsciencia, y una respiración lenta o detenida.
Según los Centers for Disease Control, más de 100 estadounidenses mueren cada día por una sobredosis de opioides.
Prevención y Tratamiento
La educación sobre los riesgos y el manejo cuidadoso de los opioides prescritos son fundamentales para la prevención. Si usted o alguien cercano necesita ayuda debido a un trastorno relacionado con los opioides, buscar asesoramiento médico es vital.
Uso del fentanilo dentro de la clínica dental
El fentanilo es un potente opioide sintético utilizado en la medicina para el control del dolor. Tiene aproximadamente 100 veces la potencia del morfino, por lo que su uso debe ser manejado con extrema precaución. Dentro de la clínica dental, el fentanilo puede tener algunas aplicaciones, aunque su uso en esta área es menos común comparado con otros entornos médicos.
Por lo general en España, no es un opiode muy utilizado dentro de la clínica dental, aunque es usado por anestesistas dentro de los hospitales, la prescripción del mismo está altamente vigilado y controlado, siendo el formato en parches el más utilizado.
Sedación Consciente:
El fentanilo puede ser utilizado como parte de un protocolo de sedación consciente en la odontología, especialmente en procedimientos quirúrgicos complejos, como extracciones de terceros molares o cirugía maxilofacial. La sedación consciente permite al paciente estar relajado y cómodo pero aún responder a estímulos y seguir instrucciones.
Control del Dolor Postoperatorio:
En casos de cirugías dentales mayores, donde se espera un dolor postoperatorio significativo, el fentanilo puede ser prescrito para controlar el dolor en el período inmediatamente posterior a la cirugía. Su rápida acción y alta potencia lo hacen efectivo en el manejo del dolor agudo intenso.
Anestesia General en Cirugía Oral y Maxilofacial:
En procedimientos que requieren anestesia general, como algunas cirugías de la mandíbula o correcciones ortognáticas, el fentanilo puede ser utilizado como parte del régimen anestésico para proporcionar analgesia durante la cirugía. Su uso en este contexto generalmente sería manejado por un anestesiólogo en un entorno hospitalario.
Pacientes con Necesidades Especiales:
En algunos casos, pacientes con necesidades especiales, como aquellos con trastornos del desarrollo o ansiedad extrema hacia procedimientos dentales, pueden requerir sedación o anestesia general para recibir tratamiento dental. El fentanilo podría ser parte del régimen de sedación en estos casos.
Efectos del Fentanilo en la Boca
El fentanilo es un potente opioide sintético utilizado principalmente para tratar el dolor intenso, como el dolor postoperatorio o el dolor crónico severo. Al igual que otros opioides, el fentanilo puede tener una serie de efectos secundarios, incluidos efectos en la boca. A continuación, exploramos estos efectos con más detalle:
Xerostomía (Boca seca)
Uno de los efectos secundarios más comunes del uso de fentanilo y otros opioides es la boca seca o xerostomía. Los opioides pueden reducir la producción de saliva, llevando a una sensación de sequedad en la boca.
Implicaciones de la boca seca:
- Dificultad para tragar: Sin la lubricación adecuada, tragar puede volverse complicado y, a veces, doloroso.
- Aumento del riesgo de caries: La saliva desempeña un papel esencial en la limpieza de los dientes y en neutralizar los ácidos. Sin suficiente saliva, el riesgo de caries puede aumentar.
- Problemas en las encías: La sequedad puede aumentar el riesgo de gingivitis y otros problemas en las encías.
- Dificultad para hablar: Hablar puede volverse desafiante sin la lubricación adecuada que ofrece la saliva.
Caries y Problemas Dentales
El consumo regular de medicamentos que reducen la producción de saliva, combinado con una higiene oral deficiente, puede aumentar el riesgo de caries dentales y otros problemas dentales.
Sabor Metálico o Cambio en el Sabor
Algunas personas que toman fentanilo experimentan un sabor metálico o un cambio en la percepción del sabor. Aunque no es común, puede ser molesto para algunos pacientes.
Úlceras o Llagas en la Boca
Aunque menos comunes, algunos usuarios de fentanilo pueden desarrollar llagas o úlceras en la boca.
Problemas de Masticación
La boca seca puede hacer que masticar sea más difícil, lo que puede llevar a problemas digestivos si no se mastica adecuadamente la comida.
Prevención y Manejo
Si experimenta problemas orales mientras toma fentanilo, es crucial hablar con su médico o dentista. Aquí hay algunas medidas generales que pueden ayudar:
- Mantener una buena higiene oral: Cepillarse y usar hilo dental regularmente puede ayudar a prevenir caries y otros problemas dentales.
- Uso de productos para la boca seca: Hay enjuagues bucales, pastas dentales y otros productos diseñados específicamente para ayudar con la boca seca.
- Hidratación: Beber agua con regularidad y mantenerse hidratado puede ayudar a aliviar algunos síntomas de boca seca.
- Evitar el consumo de tabaco y alcohol: Ambos pueden agravar los síntomas de boca seca.
- Chicles sin azúcar: Masticar chicle puede estimular la producción de saliva.
Referencias
- Lobb, Douglas, Alix Clarke, and Hollis Lai. «Administration order of midazolam/fentanyl for moderate dental sedation.» Journal of dental anesthesia and pain medicine 18.1 (2018): 47-56.
- Titsas, A., and M. M. Ferguson. «Impact of opioid use on dentistry.» Australian dental journal 47.2 (2002): 94-98.
- Rees, Terry D. «Oral effects of drug abuse.» Critical Reviews in Oral Biology & Medicine 3.3 (1992): 163-184.
- Shekarchizadeh, Hajar, et al. «Oral health of drug abusers: a review of health effects and care.» Iranian journal of public health 42.9 (2013): 929.
- Armenian, Patil, et al. «Fentanyl, fentanyl analogs and novel synthetic opioids: a comprehensive review.» Neuropharmacology 134 (2018): 121-132.