Adhesivos dentales: todo lo que necesitas saber sobre sus ventajas, inconvenientes y tecnologías
En el mundo de la odontología, los adhesivos dentales juegan un papel fundamental en la fijación de diferentes tipos de restauraciones y prótesis. En este artículo, exploraremos las tecnologías que aportan los productos, las ventajas e inconvenientes de cada uno, y responderemos a algunas preguntas frecuentes sobre los adhesivos dentales. Además, te ofreceremos una conclusión final para ayudarte a tomar la mejor decisión en caso de que estés considerando adquirir este tipo de producto.
Origen de los adhesivos dentales
Primeros intentos de adhesión dental
La idea de adherir materiales a los dientes no es nueva. Ya en el siglo IX, los mayas utilizaban técnicas rudimentarias de adhesión dental para incrustar piedras preciosas en los dientes como una forma de embellecimiento. Sin embargo, la adhesión dental en el sentido moderno comenzó a desarrollarse en la primera mitad del siglo XX.
La era del esmalte ácido
El primer paso importante en la adhesión dental se dio en la década de 1950 con el desarrollo de la técnica de grabado ácido del esmalte. En 1955, el Dr. Michael Buonocore introdujo la idea de tratar el esmalte dental con ácido fosfórico para aumentar la retención de los materiales restauradores. Este tratamiento ácido creaba una superficie irregular en el esmalte, permitiendo una mejor adhesión de los materiales de restauración.
La llegada de los adhesivos dentales modernos
El verdadero avance en la adhesión dental ocurrió en la década de 1960 y 1970 con el desarrollo de los primeros adhesivos dentales modernos. Los investigadores comenzaron a desarrollar sistemas adhesivos basados en resinas compuestas y monómeros metacrilatos, como el Bis-GMA (bisfenol A-glicidil metacrilato). Estos materiales ofrecían una adhesión más fuerte y duradera que los sistemas adhesivos anteriores.
Mejorando la adhesión a la dentina
A pesar de los avances en la adhesión al esmalte, lograr una adhesión efectiva a la dentina, la capa del diente debajo del esmalte, seguía siendo un desafío. En la década de 1980, los investigadores comenzaron a desarrollar sistemas adhesivos específicos para la dentina, como las resinas de unión a base de HEMA (hidroxietil metacrilato) y las técnicas de grabado total.
Adhesivos dentales de generaciones posteriores
Desde la década de 1990 hasta la actualidad, la investigación en adhesivos dentales ha continuado avanzando. Se han desarrollado sistemas adhesivos de múltiples generaciones, cada una con mejoras en la formulación química, la técnica de aplicación y la fuerza de unión. Los adhesivos dentales actuales incluyen sistemas de grabado total, auto-grabado y adhesivos universales, que permiten una mayor versatilidad y facilidad de uso.
Tecnologías detrás de los adhesivos dentales
Existen diferentes tecnologías utilizadas en la fabricación de adhesivos dentales, cada una con sus propias características y aplicaciones específicas. Algunas de las más comunes incluyen:
- Adhesivos de grabado total: Estos adhesivos dentales emplean un proceso de grabado ácido para desmineralizar la superficie del esmalte y la dentina, lo que permite una mayor penetración y retención del adhesivo. Son ideales para restauraciones de composite y pueden ofrecer una excelente resistencia y durabilidad.
- Adhesivos autoadhesivos: Estos productos eliminan la necesidad de utilizar un ácido de grabado, simplificando el proceso de aplicación y ahorrando tiempo. Aunque pueden ser menos duraderos que los adhesivos de grabado total, son una opción popular debido a su facilidad de uso.
- Adhesivos de grabado selectivo: Estos adhesivos dentales combinan las ventajas de los sistemas de grabado total y autoadhesivos, permitiendo un grabado selectivo del esmalte y la dentina. Son una opción versátil y pueden ser utilizados en una amplia variedad de aplicaciones odontológicas.
Ventajas de los adhesivos dentales
Los adhesivos dentales ofrecen múltiples beneficios, tanto para el paciente como para el profesional dental. Algunas de las principales ventajas incluyen:
- Fijación segura y duradera: Los adhesivos dentales proporcionan una unión fuerte y estable entre el diente y la restauración, lo que permite una fijación segura y de larga duración.
- Estética: Al ser prácticamente invisibles, los adhesivos dentales no afectan la apariencia de las restauraciones y prótesis, lo que resulta en una sonrisa más natural y estética.
- Protección contra la sensibilidad dental: Al sellar los túbulos dentinarios, los adhesivos dentales pueden ayudar a reducir la sensibilidad dental después de un tratamiento odontológico.
- Prevención de la caries secundaria: Al proporcionar una unión hermética entre el diente y la restauración, los adhesivos dentales pueden prevenir la infiltración de bacterias y la formación de caries secundarias.
Inconvenientes de los adhesivos dentales
A pesar de sus numerosas ventajas, los adhesivos dentales también presentan algunos inconvenientes que es importante tener en cuenta:
- Técnica sensible: La correcta aplicación de los adhesivos dentales puede ser un proceso delicado y técnico, lo que requiere habilidad y experiencia por parte del profesional dental.
- Tiempo de aplicación: Algunos adhesivos dentales, especialmente los de grabado total, pueden requerir un tiempo de aplicación más prolongado, lo que puede resultar en una cita más larga para el paciente.
- Posibilidad de debilitamiento con el tiempo: Aunque los adhesivos dentales ofrecen una unión fuerte y duradera, esta unión puede debilitarse con el tiempo debido al desgaste, la humedad o la exposición a sustancias químicas.
- Coste: Los adhesivos dentales de alta calidad pueden ser costosos, lo que puede afectar el costo total del tratamiento para el paciente.
Preguntas frecuentes sobre adhesivos dentales
¿Cuánto tiempo duran los adhesivos dentales?
La durabilidad de los adhesivos dentales puede variar según el tipo de adhesivo utilizado y las condiciones específicas de cada caso. Sin embargo, en general, se puede esperar que un adhesivo dental de buena calidad dure varios años antes de que sea necesario reemplazarlo o reforzarlo.
¿Son seguros los adhesivos dentales?
Sí, los adhesivos dentales están diseñados para ser seguros tanto para el paciente como para el profesional dental. Estos productos son sometidos a rigurosas pruebas y controles de calidad para garantizar su seguridad y eficacia.
¿Puedo aplicar adhesivos dentales en casa?
No se recomienda aplicar adhesivos dentales en casa, ya que la correcta aplicación de estos productos requiere habilidad y experiencia por parte del profesional dental. Además, el uso incorrecto de adhesivos dentales puede provocar complicaciones y daños en los dientes y las encías.
¿Cómo se eliminan los adhesivos dentales?
La eliminación de los adhesivos dentales debe ser realizada por un profesional dental. Este proceso puede implicar el uso de instrumentos especiales, como fresas o discos de diamante, para eliminar cuidadosamente el adhesivo sin dañar el diente subyacente.
Conclusión
Los adhesivos dentales son una herramienta esencial en la odontología moderna, ofreciendo una fijación segura y duradera para restauraciones y prótesis. Con una variedad de tecnologías y productos disponibles, es importante entender las ventajas e inconvenientes de cada opción para tomar la mejor decisión en función de las necesidades específicas de cada caso.
En última instancia, el éxito de un tratamiento odontológico que involucre adhesivos dentales dependerá de la habilidad y experiencia del profesional dental, así como de la calidad del producto utilizado. Si estás considerando adquirir adhesivos dentales, te recomendamos que consultes con tu dentista de confianza para obtener asesoramiento personalizado y garantizar el mejor resultado posible para tu salud bucodental.
Referencias
- Milia, Egle, et al. «Current dental adhesives systems. A narrative review.» Current Pharmaceutical Design 18.34 (2012): 5542-5552.
- Van Landuyt, Kirsten L., et al. «Systematic review of the chemical composition of contemporary dental adhesives.» Biomaterials 28.26 (2007): 3757-3785.
- Nagarkar, Sanket, Nicole Theis‐Mahon, and Jorge Perdigão. «Universal dental adhesives: Current status, laboratory testing, and clinical performance.» Journal of Biomedical Materials Research Part B: Applied Biomaterials 107.6 (2019): 2121-2131.
- Sofan, Eshrak, et al. «Classification review of dental adhesive systems: from the IV generation to the universal type.» Annali di stomatologia 8.1 (2017): 1.