7 Curiosidades Sobre el Sarro en los Dientes que Pueden Salvar tu Sonrisa
La higiene oral es una parte integral de nuestra salud general, y uno de los enemigos más notorios de la boca saludable es el sarro. Aunque muchos de nosotros estamos familiarizados con el término, puede haber ciertas curiosidades que desconocemos. Este artículo explorará siete hechos sorprendentes sobre el sarro dental y cómo pueden salvar tus dientes.

1. Factores para la Acumulación de Sarro
Para comenzar, lo que realmente debería llamar nuestra atención no es la cantidad de sarro que se puede acumular, sino los factores que contribuyen a su formación. Hay dos motivos principales que pueden llevar a la formación de grandes cantidades de sarro:
- La higiene dental insuficiente: Muchas veces nos limitamos a cepillar solo las áreas visibles de nuestra boca, olvidándonos de lugares como las muelas que también necesitan atención.
- Las glándulas salivales: Las glándulas como la parótida, submandibular y sublingual tienen un papel fundamental en la formación del sarro. La saliva que producen puede ayudar a formar cristales de calcio que aumentan la acumulación de placa y, con el tiempo, de sarro.
2. Tratamiento del Sarro: Depende de su Localización
La localización del sarro determina el tipo de tratamiento que se debe utilizar. Existen tres enfoques generales:
- Sarro visible: Si el sarro está en una zona visible del diente, simplemente se puede quitar con instrumentos de ultrasonido.
- Sarro subgingival: Si el sarro está bajo la encía, necesitará una limpieza más profunda.
- Sarro avanzado: En casos extremos donde el sarro ha llegado hasta el hueso y ha formado bolsas de encía llenas de sarro, será necesaria una cirugía periodontal.
3. Sarro vs. Color de los Dientes
La eliminación del sarro puede dar la ilusión de blanquear los dientes, pero esto es un malentendido común. Lo que sucede es que el sarro, que a menudo tiene un color amarillento, cubre el color natural del diente. Al eliminarlo, los dientes pueden parecer más blancos. Si buscas blanquear tus dientes más allá de su color natural, será necesario un tratamiento de blanqueamiento dental profesional.
4. Movilidad de los Dientes y Sarro
Una gran acumulación de sarro puede causar problemas graves de movilidad en los dientes. En casos severos de periodontitis y pérdida de hueso, por más que limpiemos, es probable que las piezas dentales se pierdan. Por eso es fundamental mantener una buena higiene dental y acudir a revisiones periódicas para evitar llegar a estos extremos.
5. Sensibilidad Dental Post-Limpieza
Es común experimentar sensibilidad después de una limpieza dental. Esto se debe a que al retirar el sarro, se puede exponer la raíz del diente, una zona muy sensible. Pero no te preocupes, esta sensibilidad es normalmente reversible.
6. Soluciones para la Sensibilidad Dental Post-Limpieza
Si experimentas sensibilidad después de una limpieza dental, hay soluciones disponibles. Una opción es un injerto de tejido para cubrir la raíz expuesta. En este procedimiento, se toma tejido de una zona donante, generalmente el paladar, y se traslada a la zona donde se ha perdido la encía. De esta manera, se recupera la encía y se evita la sensibilidad.
7. Sarro y Espacios Interdentales
Finalmente, una acumulación prolongada de sarro puede disminuir el hueso y la encía, generando espacios interdentales donde se acumula la comida. La solución es prevenir la acumulación de sarro y, si ya estás en esta situación, utilizar cepillos interproximales para mantener esos espacios lo más limpios posible.
Tratamiento del sarro en las civilizaciones antiguas
El sarro, una forma endurecida de placa dental que puede causar una serie de problemas de salud bucal, no es un fenómeno moderno. Las civilizaciones antiguas también lucharon con este problema. Sin embargo, sus métodos para tratar el sarro eran diferentes a los de hoy en día, principalmente debido a la falta de tecnología y conocimientos médicos.
Civilización Egipcia
Los antiguos egipcios eran conscientes de la importancia de la higiene bucal y crearon uno de los primeros pasteles dentales conocidos. Este remedio casero se utilizaba para limpiar los dientes y prevenir la acumulación de sarro. Sin embargo, este método era insuficiente para eliminar el sarro una vez que se había formado.
Los médicos egipcios también practicaban una forma primitiva de cirugía dental, que a menudo implicaba la extracción de dientes dañados por el sarro y la enfermedad dental. Algunos textos médicos egipcios también mencionan el uso de «palitos masticables» para limpiar los dientes, que podrían haber ayudado a reducir la acumulación de sarro.
Civilización Romana
Los romanos también eran conocidos por su énfasis en la higiene bucal. Crearon sus propias versiones de pasta de dientes y enjuagues bucales, y también utilizaban palitos de dientes para limpiar los espacios entre los dientes.
Además, los romanos solían utilizar instrumentos afilados para raspar el sarro de los dientes. Este método rudimentario de limpieza dental, aunque probablemente era bastante doloroso y potencialmente dañino para el esmalte dental, era efectivo para eliminar la acumulación de sarro.
Civilizaciones de Oriente Medio y Asia
En el Medio Oriente y Asia, se utilizaban palitos de masticar, hechos de ramas de árboles con propiedades antisépticas y antibacterianas, para limpiar los dientes y prevenir la acumulación de sarro. Al masticar las puntas de estas ramas, las fibras se separaban y formaban una especie de cepillo que se podía usar para limpiar los dientes.
La medicina tradicional china también incluye varias hierbas que se dice que ayudan a prevenir y tratar el sarro y las enfermedades bucales. Estas incluyen la raíz de regaliz, que se utiliza para limpiar los dientes y mantener la boca saludable.
Para terminar, la prevención es la mejor forma de proteger tus dientes contra el sarro. Mantén una buena higiene oral, realiza chequeos dentales regulares y, si experimentas algún problema, no dudes en buscar ayuda profesional. Recuerda, el cuidado de tu boca es esencial para tu salud general.
Referencias
- Mackie, Meaghan, Anita Radini, and Camilla Filomena Speller. «The sustainability of dental calculus for archaeological research.» Shallow Pasts, Endless Horiozons: Sustainability & Archaeology: Proceedings of the 48th Annual Chacmool Archaeology Conference. York, 2017.
- Li, Qinyang, et al. «Dental calculus: A repository of bioinformation indicating diseases and human evolution.» Frontiers in Cellular and Infection Microbiology 12 (2022): 1035324.
- White, Donald J. «Dental calculus: recent insights into occurrence, formation, prevention, removal and oral health effects of supragingival and subgingival deposits.» European journal of oral sciences 105.5 (1997): 508-522.