Blog sobre odontología y salud Oral
Últimas entradas en el Blog

¿El bruxismo se cura?
En las épocas de estrés, levantarse con una sensación de agarrotamiento en la mandíbula, así como con sensibilidad dental o con el cuello tensionado son síntomas más habituales de lo deseable. Se trata a menudo de bruxismo, una dolencia o hábito involuntario que consiste en apretar los dientes o rechinarlos, habitualmente durante el descanso nocturno,…

Paladar perforado: Cuando la cocaína o el abuso de spays nasales tienen nefastas consecuencias
El abuso de drogas y sus efectos adversos en la salud no son un secreto. Desde la dependencia hasta problemas respiratorios, cardiovasculares, e incluso daño cerebral, la lista de consecuencias negativas es extensa. Sin embargo, uno de los efectos menos conocidos y quizás más impactantes visiblemente es el daño directo al paladar causado por el…

¿Es Vapear mejor que Fumar? La VERDAD sobre los CIGARRILLOS ELECTRÓNICOS
Hoy en día, es ampliamente reconocido que fumar tabaco es peligroso para la salud. Las enfermedades cardiovasculares, el cáncer de pulmón, boca o laringe, y otros problemas como la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) están directamente vinculadas al consumo de tabaco. Cada vez es más normal ver a jóvenes en lugares de ocio vapeando. Muchos…

¿Dientes flojos? Por qué se mueven los dientes
¿Tienes los dientes flojos? ¿Has notado que tus dientes se mueven y desplazan por el interior de tu boca? Identificar detalladamente cual es el origen y la causa, puede hacer que tus dientes puedan aguantar durante mucho más tiempo en tu dentadura. La enfermedad periodontal es un trastorno dental común que afecta a muchas personas…

Comprendiendo el Sarro del Nadador: ¿Qué es y cómo se puede tratar?
Las personas que nadan con frecuencia a menudo enfrentan una serie de problemas dentales específicos de su deporte. Uno de los más comunes es conocido como “sarro del nadador” o “manchas de nadador». Si practicas la natación de forma frecuente y acudes a piscinas que utilizan cloro, puede que te hayas dado cuenta lo fácil…

Ciclofalina: Un análisis de su importancia en la salud y la odontología
En el amplio campo de la medicina y la farmacología, la ciclofalina ha ganado reconocimiento como una opción eficaz para tratar diversas condiciones. En este artículo, exploraremos el mundo de la ciclofalina, examinando sus características, aplicaciones y beneficios, así como su papel en el ámbito odontológico. ¿Qué es exactamente la Ciclofalina? La ciclofalina es un…

Enfermedades Neuromusculares: Una mirada a fondo
Las enfermedades neuromusculares abarcan una amplia gama de trastornos que afectan al sistema neuromuscular, un sistema intrincado que permite la comunicación entre nuestros cerebros y músculos. En este artículo, profundizaremos en tres enfermedades neuromusculares: la Distrofia Muscular de Duchenne, la Distrofia Muscular de Becker y la Atrofia Muscular Espinal. Las enfermedades neuromusculares son un grupo…

Digestiones pesadas: Signos Y Síntomas De Mala Digestión y Mala Absorción E Indigestión
Uno de los problemas más comunes que enfrentamos en la salud es el de la mala digestión y la absorción deficiente de nutrientes. Puede ser una verdadera lucha lidiar con una alimentación constante y no poder aprovechar la comida que uno está ingiriendo. Y en muchos casos, se puede reflejar en síntomas como el dolor…

¿Qué función tiene el hígado en nuestro cuerpo?
El hígado, un órgano vital que a menudo se pasa por alto en comparación con otros como el cerebro o el corazón, tiene un papel imprescindible en el funcionamiento correcto de nuestro cuerpo. Aunque no siempre somos conscientes de las tareas que desempeña, la salud de nuestro hígado es esencial para mantener un bienestar general….

Los Efectos de las Bebidas Energéticas en la Salud: Un Análisis Detallado
Las bebidas energéticas han ganado popularidad por su promesa de mejorar la concentración y aumentar la energía. Pero, ¿Qué sabemos realmente acerca de sus efectos sobre nuestra salud? Efectos de las Bebidas Energéticas en la Salud Cardíaca Las bebidas energéticas han inundado el mercado prometiendo beneficios como un aumento en la energía y la concentración….

Análisis de la pasta dentífrica Bexident Encías
La higiene bucal es un aspecto primordial en el cuidado de nuestra salud en general. La pasta de dientes es uno de los elementos más básicos y esenciales en cualquier rutina de cuidado oral. Hoy vamos a realizar un análisis detallado sobre una pasta dentífrica en particular: Bexident Encías. Esta pasta dentífrica está especialmente formulada…

Análisis del cepillo de dientes eléctrico OralB Pro 1750
Cuidar de nuestra salud bucodental es esencial y para ello necesitamos las mejores herramientas. En esta ocasión, vamos a examinar el cepillo de dientes eléctrico OralB Pro 1750, uno de los productos más destacados en el mercado actual. Analizaremos sus características, su funcionamiento y finalmente daremos un veredicto sobre si cumple con las expectativas que…
¿Manchas blancas después de un blanqueamiento dental en casa o en clínica? ¡Te lo explicamos!
A menudo, las personas que buscan mejorar la apariencia de su sonrisa recurren a tratamientos de blanqueamiento dental, tanto en casa como en un clínica dental. Sin embargo, no es raro que, después de realizar este procedimiento, aparezcan manchas blancas en los dientes. Esto puede generar preocupación e incluso miedo, especialmente cuando estas manchas son…

Analizamos el Cepillo Inteligente Oral-B iO Series 9n
El mundo de la higiene bucal ha avanzado significativamente, y ahora no solo se trata de simples cepillos de dientes, sino de herramientas inteligentes diseñadas para proporcionar una limpieza óptima. Hoy, vamos a profundizar en las funcionalidades del cepillo de dientes inteligente Oral-B iO Series 9n, un dispositivo que combina la tecnología más avanzada con…

Tipos de Prótesis Dentales Removibles: Ventajas e Inconvenientes
Las prótesis dentales removibles son un recurso esencial en la odontología para restaurar la funcionalidad y estética de la boca cuando faltan algunos o todos los dientes. En este artículo, vamos a abordar tres tipos principales de prótesis dentales removibles y examinar sus ventajas y desventajas. ¿Qué son las Prótesis Dentales Removibles? Las prótesis dentales…
Síguenos en Redes Sociales
Lo más leído
Los dientes son los elementos más duros de tu cuerpo
Cada órgano cumple una función relevante en nuestro cuerpo, por ejemplo, los dientes son fundamentales en el proceso alimenticio, además de contribuir con la fonética y la estética. Descubre aquí todo lo que necesitas saber sobre los dientes, definición, funciones, cómo están formados, cuántos tenemos y cuál ha sido su evolución.
¿Qué son los dientes?
Dentro de la cavidad bucal se forman estructuras duras, conformadas por calcio, fósforo y magnesio, que reciben el nombre de dientes. Son órganos pequeños que brotan en el individuo a partir de los seis meses de edad y que ayudan al proceso de masticación de los alimentos, lo cual es indispensable para la digestión.
Curiosidades relacionadas con los dientes
¿De qué están hechos los dientes?
Los dientes están formados por varias capas de material: esmalte, dentina y pulpa. El esmalte, que es la capa externa del diente, está formado por hidroxiapatita, una sustancia dura y blanca que es el principal componente del esmalte dental. La dentina, que es la capa que hay debajo del esmalte, es una sustancia amarilla menos dura. La pulpa, que es la capa más interna del diente, contiene vasos sanguíneos, nervios y tejido conjuntivo.

¿Para qué sirven los dientes?
Cada uno de los dientes que conforman la anatomía bucal del ser humano tiene una función específica, pero en términos generales desempeñan tres tareas fundamentales: masticatoria, fonética y estética.
La función masticatoria se inicia en los incisivos donde se cortan los alimentos, continúa con los premolares, en los cuales se prerituran y finalizan en los molares con la trituración. La finalidad de este proceso es transformar lo que ingerimos en sustancias mínimas que puedan dirigirse para que logren pasar al estómago.
La función fonética de los dientes se desarrolla porque estos sirven de punto de apoyo a la lengua, haciendo posible la producción de sonidos. En otras palabras, este órgano es indispensable para que las palabras que articulamos sean más entendibles, aunque su falta no impide la comunicación si hace que ésta tenga otros matices.
La tercera función de los dientes es tal vez a la que el hombre le da mayor importancia, pues se relaciona con la estética, con las piezas dentales que mostramos a los demás y que nos hacen esbozar una hermosa sonrisa. Del mismo modo, en los dientes se apoyan diferentes músculos de la cara, produciendo en el rostro un efecto más juvenil y agradable a la vista.
Como dijimos anteriormente, desde los seis meses empiezan a aparecer en el ser humano las piezas dentarias, las cuales durante la niñez son sustituidas por dientes definitivos. En ambos casos, el órgano presenta una estructura idéntica conformada por el esmalte, la dentina, el cemento radicular y la pulpa dental.
De cada uno de estos elementos hablaremos en otras secciones del artículo, por ahora veremos qué componentes posee cada una de ellas. En este orden de ideas, podemos decir que el esmalte está formado por hidroxiapatita y proteínas, es la estructura del diente que contiene más minerales.
Por su parte, la dentina es una estructura porosa en cuya composición entra un 3% de agua, 65% de material inorgánico y 22% de orgánico. Posee pequeños tubos en los cuales se proyectan continuaciones de los odontoblastos, llamados fribillas de Thomes.
En relación al cemento radicular, podemos decir que es la capa que cubre la raíz del diente, en su composición también entra la hidroxiapatita, asimismo contiene cementoblastos y cementocitos.
Por último, la pulpa dental es la parte de los dientes que se caracteriza por ser rica en vasos sanguíneos y terminaciones nerviosas. Posee una célula denominada odontoblasto que, al igual que en la dentina, se prolonga en las fibrillas de Thomes, en las cuales se alojan los túbulos dentinarios.
Nombres y numeración de los dientes
La anatomía bucal está conformada por cuatro tipos de dientes (Incisivos, caninos, premolares y molares). A continuación, especificamos en que parte de la boca se encuentran ubicados, cuántos son y, complementaremos la información dada en el apartado anterior, explicando que función cumple cada uno.
Dientes Incisivos: Son piezas visibles que poseen bordes afilados que se asemejan a un cincel. Se encuentran en la parte frontal de la boca, ubicándose cuatro en la parte superior y la misma cantidad en el lado inferior. Su función es cortar los alimentos que serán ingeridos.
Dientes caninos: Poseen forma de cono, se ubican entre los incisivos y los premolares, son más largos y puntiagudos que estos. Su función es perforar y desgarrar los alimentos, razón por la cual, en algunos animales carnívoros como, por ejemplo, el león, su estructura es más grande que en la de los hombres.
Los dientes caninos son conocidos comúnmente con el nombre de colmillos y se localizan dos en la parte superior de la boca y dos en el nivel inferior.
Dientes premolares: Estas piezas dentales se ubican entre los caninos y molares, caracterizándose por ser puntiagudos, aunque en menor proporción que la de los colmillos. Su función es desgarrar y aplastar los alimentos que estamos masticando.
Estos dientes también reciben el nombre de bicúspides. Los seres humanos en su adultez poseen ocho premolares, cuatro en la superficie de arriba y cuatro en la parte de abajo de la boca.
Dientes molares: Estas estructuras dentales se conocen normalmente con el nombre de muelas, su tamaño es más grande que las anteriores, al igual que su cantidad. Se ubican en la parte posterior de la boca.
Ellos culminan el proceso de masticación de los alimentos, pues se encargan de triturarlos y molerlos por completo para facilitar la entrada al estómago. El ser humano adulto posee seis dientes molares en la parte superior y seis en la inferior.


¿Cuántos dientes tenemos?
La cantidad de dientes que poseemos los seres humanos va a depender de la edad, como bien dijimos con anterioridad, la dentición empieza a aparecer aproximadamente a los seis meses de nacido, siendo constante el brote de los mismos.
En esta etapa, los dientes se denominan de “leche” o temporales porque son sustituidos por otros. Este recambio de piezas dura hasta los doce años. Durante este tiempo la dentición decidua consta solamente de veinte dientes.
Posteriormente, nacen ocho dientes permanentes hasta que, entre los 16 y 25 años, salen cuatro terceros molares (muelas del juicio o cordales, completándose la dentición del adulto que se encuentra conformada por 32 piezas dentales.
Diferencia entre dientes y muelas
La diferencia fundamental entre los dientes y las muelas es que las primeras se localizan en la parte delantera de la boca y las segundas, en la posterior. También existe una divergencia en la función que desempeñan durante el proceso de masticación, pues las piezas dentales se usan para cortar los alimentos mientras que las muelas se encargan de su trituración.
Otra diferencia se relaciona con el tiempo de aparición debido a que los dientes son los primeros en brotar, mientras que las muelas aparecen a posteriori, incluso las molares nacen en la etapa adulta del hombre.
¿Qué son las muelas del Juicio?
Estas muelas complementan la dentadura de las personas, ya que son las últimas en salir. Son llamadas así porque brotan cuando el individuo posee una edad más madura (aproximadamente entre los 16 y 25 años).
En ocasiones, las muelas del juicio crecen atoradas en las encías, causando malformaciones, razón por la cual son extraídas, sin embargo, cuando los molares brotan sanamente pueden complementar el proceso de masticación.


Partes del diente
Los dientes están constituidos por la corona, el esmalte, el borde de la encía, la raíz, la dentina, la pulpa y el cemento radicular. Veamos a continuación en qué consiste cada una de estas partes:
La corona: Es la parte que observamos al abrir la boca, su forma determina el tipo de diente y su función, así los dientes afilados sirven para cortar, mientras que los que tienen una superficie plana se encargan de triturar.
Borde de la encía: Es la línea que une los dientes con la encía, este espacio requiere de una higiene adecuada para evitar el sarro, la placa dental o cualquier tipo de enfermedad periodontal.
La raíz: Constituye la parte del diente que se inserta en el hueso, manteniéndolo anclado a un solo lugar.
El esmalte: Forma la parte exterior del diente, generalmente tiene un color blanco debido a la gran cantidad de minerales que posee. Otra característica que lo distingue es su dureza.
La dentina: Se encuentra ubicada debajo del esmalte. Se encarga de brindar protección a la pulpa durante los cambios ambientales y las tensiones mecánicas.
Pulpa: Es el tejido blanco que se encuentra en el interior del diente y le sirven de base. Se distinguen dos tipos de pulpa: coronal y la radicular. Una mala higiene dental puede causar caries y cuando ésta llega al tejido la persona siente un dolor intenso.
Cemento radicular: Es un tejido que se encarga de unir al diente con el hueso alveolar, es duro, opaco y amarillento.
Del australopithecus al homo: La evolución de los dientes
Haciendo una breve reseña de la evolución del diente desde los australopitecus (primates homínidos) hasta el homo (género humano), podemos decir que hallazgos científicos han permitido establecer que, aunque la dentadura y mandíbula de los homínidos poseían cierta semejanza con la de los simios, en ellos aparecieron las primeras similitudes con la estructura dental actual.
En tal sentido, los caninos de los australopithecus se van achicando, se desarrollan menos, mientras que los premolares y molares tienden a desarrollarse más. Según expertos en el tema, esto se debe a las variaciones en su dieta y a la adaptación a un nuevo hábitat.
Es decir, según se produce la evolución del ser humano, el tamaño de los dientes y la mandíbula han ido reduciéndose, mientras que el cerebro ha ido aumentando. Esto se debe al proceso evolutivo, sobre todo muy influido por la alimentación.
Para finalizar, debemos destacar que estudios fósiles revelan que, tanto en los australopithecus como en el homo, las estructuras dentales siguen la regla de la cascada inhibitoria, sin embargo, los investigadores señalan que existen algunas diferencias entre ambas.